
Lord Tywin Lannister, Tormenta de Espadas.
Ha pasado ya una semana prácticamente de la salida de Lions of the Rock, y tras probar las cartas y haber podido jugar todos algunas partidas con ellas, llega el momento de continuar con la serie de artículos especiales sobre la expansión “deluxe” Lannister.
Trataremos de hacer un recorrido completo por los 24 del set. Sus puntos fuertes, sus debilidades, aquella tarea para la que han sido concebidos y sus posibles usos en la creciente variedad de mazos Lannister.
Hoy, para empezar vamos a ver los personajes únicos exclusivamente. El próximo artículo tratará sobre los personajes no únicos.
La razón de dividir este artículo en dos partes reside en que había quedado, sencillamente demasiado largo para una sola entrada en el blog. No me hubiera gustado tener que recortar parte del análisis de cada carta, así que pienso que es la mejor opción.
Sin más dilación, ¡vamos a conocer a estos Leones de la Roca!
Nuevamente valoraremos estas cartas en los tres parámetros habituales, Potencia (la influencia de sus capacidades en la partida), Números (Coste, FUE, iconos, divisas, rasgos… etc.), Versatilidad (utilidad en diferentes mazos y situaciones) y un nuevo valor: Efectividad. Y es que los anteriores parámetros están muy bien, pero he considerado necesario valorar las cartas por su efecto real (alejado de situaciones idílicas o potenciales en mesa). La efectividad es el valor más fiable a mi entender para valorar la calidad de una carta. Representa el valor medio de eficacia que esa carta va a desempeñar en la labor para la cual ha sido incluida en el mazo y lo que aportará a nuestro juego en la mayoría de las partidas, en cierta medida una relación entre los otros valores, su potencia, sus números y su versatilidad, casi como una puntuación media.
Joffrey Baratheon, el niño rey.
Como carta nos encontramos ante un personaje realmente flojo. Coste 3, superior a su FUE 2, agravado por el hecho de perecer ante tantas cartas habituales en el entorno (Filo Venenoso, Besada por las Llamas… etc.) le hacen realmente vulnerable. Lo cual no sería excesivo problema si esta debilidad se hubiera implementado para contrarrestar una habilidad realmente poderosa. Desgraciadamente esto no ha resultado así.
El poder de su habilidad es notable, sin embargo los altos requerimientos para su activación lo hacen complicado de jugar, especialmente porque requiere dos circunstancias que dependen de nuestro adversario. Y es que ser el único Rey en juego es algo cada vez más difícil en Poniente, por más que seas el rey legítimo.
Potencia: 8
Números: 3
Versatilidad: 4
Efectividad: 2
Ser Jaime Lannister, el Matarreyes
A partir de ahora nuestros adversarios no jugarán un Valar Morghulis frente a Lannister con tanta alegría, cada vez es más peligrosa la posibilidad de que se encuentren un Poder de la Sangre.
En cambio, perdemos el Letal, palabra clave íntimamente ligada a este personaje en sus anteriores versiones. Igualmente no podremos jugarle un Guardaespaldas, ni otros accesorios poderosos, tan sólo armas, lo cual en cierta manera otorga otro tipo de protección frente a accesorios perniciosos. Desde mi punto de vista no resulta para nada inferior a sus anteriores versiones, aportando variedad y diversidad en la construcción de mazos.
Potencia: 7
Números: 7
Versatilidad: 7
Efectividad: 7
Cersei Lannister, la Reina Regente
Es la primera versión de este personaje con coste 4 en la historia del juego, un aumento de coste necesario dada la calidad y potencia devastadora de sus habilidades. Cersei es uno de los pilares indiscutibles sobre los que gira el nuevo mazo de El Poder tras el Trono. Permite un estilo de juego agresivo al no arrodillarse para atacar en intriga (lo cual explota sobremanera la nueva estrategia). Además nos permite acumular rápidamente contadores de poder y lo mejor es que no necesita participar en el reto para aplicar su habilidad.
Cersei no tiene rasgos negativos, al contrario. Reina (y su combinación con Pyromancer’s Cache, King Joffrey’s Host es obvia) es un rasgo realmente positivo.
Divisa noble y la capacidad de recibir palabras clave como Sigilo o Letal hace realmente interesante el ser el primer jugador.
A pesar de todo, sigue siendo un personaje de coste elevado, sin ninguna inmunidad y sujeta a todas las desgracias que pueden sucederle a alguien de su posición en Juego de Tronos, siendo frecuentemente el objetivo de todas las "cosas malas" que nuestro oponente pueda jugarnos (perder iconos, ver reducida su fuerza/desintegrada, ser devuelta a la mano, asesinada, descartada, arrodillada… etc.)
Potencia: 9
Números 8
Versatilidad 9
Efectividad: 10
Tyrion Lannister, el Gnomo y sus "salvajes"
La mayoría de mazos Lannister han sufrido una transformación. Desde la salida de Lions of the Rock, la potencia de los mazos agresivos (Poder tras el Trono, Caballeros del Reino, Mazos agresivos antiguos rejuvenecidos con cartas nuevas... etc.) basados en Pyromancer’s Cache como restringida y muchos personajes con buenos efectos de entrada y habilidades versátiles ha ido subiendo como la espuma.
Los mazos con mucho control irán bajando en popularidad, potencia y versatilidad. Siguen siendo una opción competitiva (en el caso de Ciudad de Sombras), eso está claro. Sin embargo el tipo de juego Lannister, en mi opinión, se ha verá redirigido, por esta expansión (donde no hay una sola carta de Sombras, dato a tener en cuenta), hacia otros arquetipos. Por ello la reducción de este tipo de cartas en los mazos redunda en una considerable pérdida de eficacia del antiguo "Gnomo".
Y es aquí donde este superviviente nato que es Tyrion resulta efectivo. Comparte con su predecesor unos números muy buenos, tres iconos, Sigilo… Gana una divisa
Potencia: 7
Números: 8
Versatilidad: 9
Efectividad: 9
Bronn, el protector del enano
Nuestro mercenario despiadado favorito regresa en esta versión que aporta una interesante mecánica si logramos explotar su habilidad de forma recursiva. Lannister es una de las casas que más uso y disfrute hace de la palabra clave Letal. Y este Bronn nos aporta una nueva forma de hacer efectiva esta palabra. Bronn permite aplicar su Letal en defensa. Los personajes enemigos más poderosos deberán atacar siempre acompañados sino pueden dejar fuera del reto a Bronn, pues si contamos con más letales en defensa (y Bronn) que el adversario en ataque deberá, después de resolver el reto, matar a uno de los personajes que controle. La clave para emplear a Bronn con eficacia es conseguir darle Sigilo (Roca Casterly, Devious Intentions, Astucia de la Rata de Estercolero… etc.) Además podemos intentar garantizar su supervivencia en mesa jugando duplicados (el rasgo Caballero permite buscar duplicados mediante Pasar Revista, por ejemplo). El verdadero protector de Tyrion, un luchador de élite capaz de matar a cualquier rival… si, pero en el fondo un cabrón sin escrúpulos y con el corazón podrido en el que no podemos confiar totalmente, o lo que es lo mismo, un Aliado.
Y este rasgo negativo junto a su elevado coste hacen de Bronn una opción poco atractiva a priori, reduciendo en mucho su estabilidad. Aún con todo es un personaje realmente potente y que merece una (o varias) oportunidades en diferentes mazos.
Potencia: 8
Números: 5 El rasgo Aliado le penaliza severamente en esta categoría)
Versatilidad: 8 Su habilidad siempre será muy incómoda para el rival)
Efectividad: 7 Sin sigilo ni permanencia en mesa estable es complicado que llegue a desempeñar su papel)
Tywin Lannister, el hombre más rico de Poniente
Su coste 5 es realmente elevado, pero unos números sólidos le respaldan. 3 iconos, FUE 4, Renombre (otro Renombre que combinar con la trama Juego de Tronos) y divisa
Sin logramos una jugada redonda ganaremos 5 contadores sin mucha dificultad, el Renombre del propio Tywin Lannister, el contador de dominación y los 3 contadores de su habilidad. Siempre pueden ocurrir cosas que desbaraten el plan, pero desde luego es una carta con muchas posibilidades si generamos la cantidad adecuada de oro. Además esos 4 dragones de oro no tienen porqué perderse después, podemos aprovecharlos para efectos tan variados como Ser Daven Lannister, descartar un accesorio con Bought and Paid For o sacar una sombra cara en la fase de puesta en pie o impuestos.
Y atención a la posibilidad de construir un mazo de “gold domination” centrado en Lord Tywin. Un mazo técnicamente capaz de ganar la partida sin necesidad de atacar apenas en la fase de retos. ¡El oro es poder!
Potencia: 8
Números: 7
Versatilidad: 6
Efectividad: 7
Ser Gregor Clegane, la Montaña que Cabalga.
La carta es una reedición algo mejorada de una versión antigua. Su principales atractivos son una nueva divisa
Es, además, otro personaje interesante para reducir su coste con el Lecho de Pulgas. Por desgracia creo que sus contras son superiores a sus pros, y no verá demasiado juego por el momento. Si en el futuro recibimos más efectos con coste de influencia, quién sabe… podemos encontrarnos un mazo con estrategia de Caballeros de la “Montaña” Hueca.
Potencia: 8
Números: 5
Versatilidad: 4
Efectividad: 5
Ser Amory Lorch, la Mantícora sangrienta
Nuevamente tenemos un personaje con un coste elevado, una habilidad muy interesante y varios aspectos negativos. Su rasgo Aliado (nunca sabemos cuándo se lo va a comer un oso) redunda en su poca fiabilidad sumado a la necesidad de gastar oro adicional para mejorar su habilidad y el carecer, además, de divisa le hacen poco atractivo. Sin embargo es un personaje que en el momento adecuado puede resultar absolutamente decisivo. Si controlamos los rasgos (Lannister es de las mejores casas en esto) puede darnos, fácilmente, ese reto sin oposición que no podríamos haber ganado de otra manera. Es otro de esos personajes que buscan a través de su diseño y sinergias cambiar la manera de jugar de muchos jugadores Lannister, aportando variedad.
Potencia: 7
Números: 4
Versatilidad: 8 (Si tenemos oro para pagarlo, su habilidad siempre será útil)
Efectividad: 7
Ser Kevan Lannister, la sombra de Lord Tywin
Potencia: 5 Es sólido, pero no es decisivo, ni devastador. Una de esas cartas cuya misión es cohesionar el mazo, cemento de la mejor calidad.
Números: 9
Versatilidad: 9 No se me ocurre una razón para no incluirlo.
Efectividad: 8 Kevan siempre estará ahí, y fácilmente con icono de poder adicional.
Myrcella Lannister, la princesa rehén.
Una carta que alcanza su plenitud en el mazo El Poder tras el Trono, permitiendo hacer turnos espeluznantes de “rush” con renombres + Juego de Tronos, o realizar una “limpieza étnica” si la combinamos con Hospitalidad Frey. Un personaje realmente poderoso que no precisa condiciones para activar su habilidad y es reutilizable al descartarse y no morir. ¿Alguién se anima a incluir 3 Myrcellas en su mazo de intriga?
Potencia: 8
Números: 7
Versatilidad: 8
Efectividad: 8
Ser Addam Marbrand, señor de Marcaceniza
Potencia: 10, no arrodillarse para participar en algún tipo de reto es, probablemente, la mejor habilidad del juego. Si podemos hacerla extensible a varios personajes a la vez su potencia devastadora es inmensa.
Números: 6
Versatilidad: 5
Efectividad: 6
Crawn, Hijo de Calor, de los Hermanos de la Luna
En primer lugar, su habilidad requiere arrodillarlo como coste. Esto normalmente es algo nefasto, pero se ve paliado por las habilidades de Shagga, hijo de Dolf, Timett, hijo de Timett y el propio Tyrion Lannister. Y le arrodillamos para poder jugar una de las cartas Clansman que tengamos en la pila de descartes como si estuviese en nuestra mano. Esto hace más jugable el Paso al Valle Oculto, la Cámara Acorazada del Colmillo Dorado, o algunos de los eventos con el rasgo Clansman. Además nos permite recuperar duplicados de personajes importantes que tengamos en mesa (Shagga, Timett, Chella...)
Nuevamente tenemos que sufrir la lacra de un rasgo Aliado que parece perseguir a Lannister, buscando limitar de alguna manera su potencial. A mi no es de lo que más me guste de los Clansman, pero seguramente se merezca un hueco en un mazo temático centrado en este rasgo... y poco más.
Potencia: 6
Números: 6
Versatilidad: 3
Efectividad: 7
Y hasta aquí han llegado los personajes únicos de Lions of the Rock. Próximante continuaremos el recorrido a través de la expansión Lannister con un detallado comentario acerca de los personajes no únicos.
¡Gracias, como siempre, por leernos!
¡Salud y buenos setups!
Ya tí por escribirnos
ResponderEliminarMuy buenos los análisis, Aioria.
ResponderEliminarEn general el nivel de estas cartas es bueno, aunque no sobresaliente. La mayor pena es que casi todas las cartas son muy circunstanciales, a excepción de Kevan todas exigen construir alrededor suya o pensar en ellas como parte de un engranaje, lo cual está bien (tan solo Tyrion hace que tenga ganas de rearmar el mazo clansmen) porque fomenta la diversidad para construir, un punto flaco de la casa a mi parecer.
La contrapartida de esto es que para el juego competitivo la mayoría no verán la luz del sol. Kevan es lo más parecido a un autoinclude en un mazo "genérico", Myrcella también es muy aprovechable, y ninguno más, ni siquiera Cersei, en mi opinión.
El hecho de recibir muchos renombres y nuevas formas de ganar poder es destacable de cara a Melee, un formato en el que la casa no existía, lo que me parece un acierto desde el punto de diseño.
Ale, sigue con los análisis, y mantén el gran nivel de los mismos, que yo al menos los espero impaciente.